Post del día 15 de diciembre de 2013, escrito por Alexis Corbière en su
blog político: http://www.alexis-corbiere.com/index.php/post/2013/12/15/Faux-masque-en-3D-et-authentiques-calomnies-antirobespierristes. En el momento en que publico esta traducción, en el blog de Alexis Corbière hay 91 comentarios sobre el contenido de este post:
Video: Henri Guillemin explica la figura histórica de Robespierre. Cuenta con subtítulos en francés.

Para realizar esta
tarea entrañable, me alejo instante de los combates cotidianos del Frente de
Izquierdas y sobre todo de mi propia campaña municipal, por otra parte bien
encauzada en el doceavo distrito de Paris. Pronto la presentaré más
detalladamente. Además, la reunión del Consejo de Paris de diciembre que se
desarrollará el próximo lunes y martes será un momento privilegiado para volver
sobre los dossiers municipales. El lector me perdonará pues, esta furtiva
escapada, fuera de los caminos trillados de la acción militante, si ha
entendido para que sirve este espacio virtual, lugar de libertad real que es mi
blog. Aquí hablo de lo que quiero, ¿de acuerdo?

Pero volvamos a esta
fotografía, más verdadera que lo real. ¿Cómo han sido posibles este prodigio y
casi-resurrección? Sería debida a un francés de Mulhouse, el señor Philippe
Froesch, especialista
en este tipo de reconstituciones faciales . A él se le debe hace algunos
años una reconstitución del rosto de Enrique VI, ofreciéndonos, en relación con
el que parece que inventó la frase “la
gallina a la olla” ( la poule au pot), Un rostro pacífico e inteligente, fiel a
la leyenda del “buen rey Enrique”… salvo que este retrato del hombre de Navarra
fue reconstituido a partir de un cráneo real.


Brevemente según
muchos historiadores contemporáneos, es muy posible que esta máscara, hecha de
memoria, habla más sobre lo que Madame Tussauds pensaba de Robespierre, que
sobre la realidad milimetrada del rostro del « incorruptible ». Así
pues es muy probable que la máscara que ha servido de base para este retrato 3D
no es muy riguroso. La mayoría de los historiadores, especialistas de la
Revolución francesa, que he interrogado hoy, pienso en primer lugar en el excelente Guillaume
Mazeau (pero hay otros) se han sorprendido de la gran diferencia entre
retratos conocidos de Robespierre y realizados en vida, como el de Gérard
expuesto en el museo Carnavalet o el celebre busto de Charles-André
Deseine (que se puede ver en Vizille) y esta pobre imagen 3D demasiado
lúgubre y poco expresiva. Además, la distancia es tal, con lo retratos
contemporáneos conocidos que estos historiadores ponen en duda el
valor de todo esto.


El amor a Francia y a
su Historia tumutuosa nos impone pues, denunciar las estafas
comerciales a la
moda que quieren confiscar toda su complejidad y riqueza. “ Todo muere, los
héroes de la humanidad y los tiranos que los oprimen; pero en condiciones bien
diferentes” dijo Robespierre en brumario del año II ( es decir el 18 de
noviembre de 1793). En nuestros días, con el 3D los héroes son denigrados y los
tiranos ensalzados… ¡Triste época!
Post
scriptum :
Los numerosos
mensajes que recibo por vías diferentes tras la publicación de este billete de
blog, me invitan a hacer algunas precisiones. De entrada, gracias por el
interés que ustedes aportan a este controversia. Una vez más, este buen viejo
Maximilien despierta las pasiones. Este destino increíble continua marcándome.
Pero sobretodo, con el fin de evitar confusiones, quisiera enumerar lo que me
parece más importante de este asunto:
1.
No defiendo la belleza
física de Maximilien Robespierre, por una idolatría desplazada i ciega. Eso
no me importa nada en absoluto. Es un asunto secundario. Si por casualidad el
se pareciese a ese retrato, ello no cambiaría absolutamente nada en el plan
histórico.
2) Por contra, creo necesario señalar que la mayor parte de los
historiadores han dudado siempre sobre la pretendida máscara mortuoria de
Robespierre ( existen otras de esas máscaras en Europa, todas falsas puesto que
parece que hubo un jugoso comercio que contribuyó a esa proliferación) El
historiador Hector Fleishmann publicó en 1911 una obra sobre
esta máscara mortuoria y considera, después de haber investigado que es falsa.
Después ningún otro historiador ha trabajado sobre el tema.
3) No estoy de acuerdo en absoluto con la utilización política de
este rostro en 3D que vuelve de nuevo, en el año 2013 a nutrir las peores
leyendas negras robespierristas. Lo más chocante en este asunto son los
comentarios que lo acompañan, presentándolo como un tirano potencial únicamente
en razón de su cara y de su gélida mirada.
4) El
rostro de Henri IV que publico aquí, muerto en 1610, reconstituido en 3D por la
misma persona y el mismo laboratorio, presta testimonio del la toma de partido
negativa en la fabricación del de Robespierre. Henri IV es
presentado sonriente, con una mirada apacible y unos mostachos soberbios. En lo
que concierne a Robespierre, todo el mundo puede constatar que el retrato
resplandor vital se encuentra en esta cara no han sido escogidos con la misma
benevolencia.
5) Como regalo comunico a quienes no lo conozcan un link con el excelente
conferencia de Henri Guillemin sobre Robespierre: http://www.youtube.com/watch?v=XiM74n8I2Gc
(Traducción
de Joan Tafalla)